E C O M O O N

Email: info@ecomoon.es | Tel: 620148096 | REGALA UNA ECO5D

Método waff para embarazadas

Waff, el último método para estar en forma… es un cojín 😉

Si os digo que os voy a hablar del nuevo método para cuidarse y estar en forma, probablemente nunca imaginaríais que os voy a hablar de un cojín, ¿verdad?.
Pues sí. Seguramente hayáis visto a más de una persona conocida en redes sociales haciendo ejercicios con la ayuda de WAFF que es este “pequeño ayudante” que sirve para muchas cosas… no sólo para hacer deporte.
Este invento surgió cuando sus creadores trabajaban en la elaboración de un videojuego que tenía como complemento un cojín. El desarrollo fue tan bien que se plantearon ver otros usos.
Waff ofrece infinitas posibilidades de uso. Además de entrenamientos, ejercicios posturales, incluso para actividades de alto rendimiento.
Su método minimiza el estrés en las articulaciones, eliminando los puntos de presión que pueden generar dolor o lesiones.
El uso de la base inestable Waff proporciona sensaciones muy positivas durante el embarazo, facilita la realización de ejercicios funcionales suaves en esta etapa, y está recomendado para el postparto y la re-educación del perineo, así como la recuperación del suelo pélvico.
Después del parto, la fatiga muscular, los dolores articulares y otras patologías se despiertan, y algunas veces pueden perturbar este período. El uso de  Waff ayuda a combatir el dolor en las articulaciones, especialmente el dolor lumbar y las contracturas musculares.
La sensación de flotación y relax es inmediata, el efecto de sujeción favorece la distensión muscular e invita a nuestro cuerpo al relax. Además, nos ayuda a mejorar la duración y calidad de nuestro sueño.
Waff crea un ambiente profundamente relajante para la recuperación, el descanso y la relajación.
Estos serían los beneficios de utilizarlo:
  • Recomendado para el posparto y preparto
  • Facilita la actividad deportiva durante el embarazo.
  • Optimiza la autonomía de las personas
  • Relaja y ayuda a desconectar del estrés
  • Aumenta y mejora el rendimiento
  • Incrementa el tono muscular.
  • Potencia el equilibrio.
  • Previene inoportunas lesiones.
  • Aumenta la fuerza y resistencia.
  • Incrementa los progresos en la rehabilitación.
  • Mejora la postura corporal.
  • Re-educa una articulación o un músculo.
  • Restaura el equilibrio del sistema nervioso.
  • Favorece el desarrollo psico-motriz en la infancia.

 

 

 

 

Related Post